“Para repartir riqueza, primero hay que crearla”

Miles de veces hemos oído esta contundente frase, llena de sentido común y de una incontrovertible y simple lógica.Es la forma en cómo los gobiernos neoliberales alrededor del mundo han justificado las políticas económicas, industriales y fiscales que han favorecido a unos cuantos, a la vez que han o reducido los servicios públicos que favorecían a todos.
El supuesto es que si los gobiernos propician que unos cuantos se enriquezcan gargantuescamente, eso se reflejará en el crecimiento de la economía en general y eventualmente esas fortunas se “derramarán” hacia el resto de las personas y todos seremos prósperos.
En su libro 23 cosas que no te cuentan sobre el capitalismo, Ha-Joon Chang explora más allá de lo evidente y encuentra la falacia detrás de este simple argumento. En un estudio profundo y serio sobre la igualdad y el crecimiento económico en diversas épocas y países, el autor descubre que los periodos de mayor igualdad son a la vez los de mayor crecimiento y que las políticas de concentración de la riqueza solo han servido para generar desigualdad y estancar el crecimiento económico.
Con un rigor académico sólido, pero usando un lenguaje sencillo y claro, Ha-Joon Chang nos va llevando de la mano a través de los muchos mitos que los gobiernos neoliberales han impulsado para justificar las varias décadas de estancamiento y el crecimiento de la desigualdad, desmenuzando cada una de sus justificaciones y descubriendo las falacias que esconden con artigulios propagandísticos encapsulados en frases simplonas y aparentemente lógicas.
Así, los lectores vamos abriendo los ojos a la realidad de que los mercados totalmente libres no existen, porque su propia existencia es el resultado de la acción de los estados nacionales; es decir, la dicotomía neoliberal por excelencia entre estado y mercado es una falacia, porque sin estado no puede haber mercados. Esta y otras auténticas revelaciones nos ayudarán a ver el mundo como es, sin los adornos propagandísticos neoliberales y eso nos permitirá plantearnos de manera racional un mejor mundo, más próspero y menos desigual.
Lectura obligada para todo aquel que se pregunte qué sigue ahora que el capitalismo global neoliberal ha fracasado, porque a través de sus páginas vamos descubriendo que, contrario a lo que nos dicen nuestros gobiernos, sí hay alternativas y son mejores para todos.
23 cosas que no te cuentan sobre el capitalismo
La globalización no está haciendo más rico al mundo:
¿Ya leíste 23 cosas que no te han contado sobre el capitalismo? pic.twitter.com/F2kYgCXl2e— Paz Revolución (@PazRevolucionMx) 6 de junio de 2016